Área 03
Estructura coordinativa
La estructura coordinativa consta de dos bloques (1) La tarea: pieza fundamental del entrenamiento estructurado y (2) La proyección del movimiento deportivo específico en el juego
La tarea: pieza fundamental del entrenamiento estructurado
por Richi Serrés
En este bloque de contenido vamos a abordar una de las piedras angulares del Entrenamiento estructurado, como es el diseño y construcción de tareas. Después del posicionamiento ideológico que se enseñará en el área 01, estimamos oportuno desarrollar un cuerpo teórico que nos permita diseñar tareas de entrenamiento adecuadas que tengan el objetivo de optimizar al humano deportista en su empeño competitivo desde el paradigma de la complejidad. Este capítulo está justificado desde el momento en que consideramos que la tarea es el canal de comunicación directo con el deportista y eje vertebrador de toda nuestra propuesta. Mediante la tarea conseguimos interactuar, modificar esquemas motrices, cognitivos, condicionales, cambiar comportamientos y, en definitiva, conformar el proceso de optimización de los deportistas
La proyección del movimiento deportivo específico en el juego
por Marcel·lí Massafret
Para conseguir que los deportistas de los deportes de interacción en espacio compartido lleguen a su rendimiento óptimo coordinativo en competición debemos proponer Situaciones Simuladoras Preferenciales ecológicas y flexibles que permitan a los deportistas avanzar a diferentes ritmos hacia las demandas del juego, sabiendo que tienen características y personalidades distintas. El proceso individual seguido será fundamental para la evolución del deportista, ya que en los deportes de equipo el rendimiento, y preferentemente el resultado, dependerá de múltiples factores sujetos a muy diversas variables. Será de vital importancia definir y evolucionar a través de un proyecto específico y dúctil que se adapte a las particularidades de los deportistas, les facilite alcanzar repetidamente sus objetivos en el juego y les permita obtener resultados válidos, estables en el tiempo e incluso predecibles en competición.
Profesorado invitado
Sr. Xesco Espar